PROYECTO DE PUESTA EN VALOR DEL PARQUE NACIONAL TORRES DEL PAINE, REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA
PAÍS: CHILE
FUENTE DE FINANCIAMIENTO: PNUD
PROYECTO NÚMERO: 90300
TÍTULO: “APOYO A LA IMPLEMENTACIÓN DE PLAN DE ACCIÓN: TURISMO SUSTENTABLE EN ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO”
SECTOR DE NEGOCIOS: MEDIO AMBIENTE
NÚMERO DE PROPUESTA: 200/2017
NOMBRE DE LA PROPUESTA: PROYECTO DE PUESTA EN VALOR DEL PARQUE NACIONAL TORRES DEL PAINE, REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA
FECHA LÍMITE: MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE, 2017
HASTA LAS 10:00 HRS. (HORA LOCAL)
ANTECEDENTES GENERALES
Descripción del Proyecto
El PNUD es la red mundial de las Naciones Unidas para el desarrollo que promueve el cambio y conecta a los países con los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor. Presente en 166 países, en donde vive el 90 por ciento de los habitantes más pobres del mundo, el PNUD trabaja con ellos para ayudarlos a encontrar sus propias soluciones a los retos mundiales y nacionales del desarrollo. Además, el PNUD ayuda a los países en desarrollo a atraer y utilizar la asistencia financiera eficientemente. En todas sus actividades promueve la protección de los derechos humanos y la realización del potencial de la mujer. El PNUD opera en Chile como agente de desarrollo desde 1965.
El Gobierno de Chile se ha comprometido a potenciar el desarrollo turístico sustentable en Áreas Silvestres Protegidas del Estado. Para avanzar con dicho compromiso, Subsecretaría de Turismo elabora el "Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable", documento que establece una línea de acción específica para áreas protegidas del Estado, la que tiene por objetivo potenciar el desarrollo turístico en áreas protegidas, a través de la puesta en valor de su patrimonio natural y cultural, la entrega de productos y servicios turísticos con altos estándares de sustentabilidad y calidad. En este marco, se desarrolla de manera conjunta entre diversas instituciones un “Plan de Acción de Turismo Sustentable en Áreas Protegidas”, que busca generar opciones de desarrollo, distribuyendo los beneficios de éstas áreas y fomentando la conciencia en la ciudadanía sobre el valor intrínseco de la biodiversidad y su necesidad de protección.
En este contexto, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se encuentra apoyando a la Subsecretaría de Turismo (SST) en la implementación de dicho “Plan de Acción de Turismo Sustentable en Áreas protegidas del Estado” y elaborar un programa que incluya las acciones necesarias para implementar dicho plan en áreas protegidas pilotos. El objetivo del proyecto es implementar el Plan de Acción, fortaleciendo el trabajo intersectorial en la materia y las competencias técnicas de las entidades públicas involucradas en la administración, gestión y desarrollo de las áreas protegidas: Subsecretaría de Turismo (SST), Ministerio del Medio Ambiente (MMA), Ministerio de Bienes Nacionales (MBN), Corporación Nacional Forestal (CONAF) y Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), y promover la integración de la comunidades locales en el desarrollo del turismo en las áreas protegidas y sus áreas de amortiguación.
El proyecto Nº 90300 PNUD/SUBTURISMO “Apoyo a la implementación del plan de acción de turismo sustentable en áreas protegidas del Estado”, identifica los principios y objetivos que servirán de guía para el desarrollo del turismo sustentable en áreas protegidas, y presenta las líneas de acción que se llevarán a cabo durante el período 2016-2017, con un importante foco en la diversificación de experiencias, buscando ampliar la oferta de productos turísticos para distintos segmentos de visitantes y fortalecer su experiencia por medio de la puesta en valor del patrimonio natural y cultural existente en las áreas protegidas. Adicionalmente se apuntará al fortalecimiento de las alianzas intersectoriales y del conocimiento y de las capacidades en estas materias. Esto permitirá contribuir al desarrollo turístico del país, fortaleciendo las áreas protegidas y su sistema de gestión, creando las condiciones para atraer inversiones e impulsar la creación de emprendimientos turísticos, mejorando la experiencia de los visitantes y potenciando el desarrollo de las comunidades locales.
El Gobierno de Chile se ha comprometido a potenciar el desarrollo turístico sustentable en Áreas Silvestres Protegidas del Estado. Para avanzar con dicho compromiso, se ha lanzado el "Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable", documento que establece una línea de acción específica para áreas protegidas del Estado, la que tiene por objetivo potenciar el desarrollo turístico en áreas protegidas, a través de la puesta en valor de su patrimonio natural y cultural, la entrega de productos y servicios turísticos con altos estándares de sustentabilidad y calidad. A partir de ese mandato, se ha establecido un “Plan de Acción de Turismo Sustentable en Áreas Protegidas del Estado” que establece acciones concretas para alcanzar estos objetivos.
En este contexto, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se encuentra apoyando a la Subsecretaría de Turismo (SST) para, en conjunto con la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y otros actores claves en la gestión de las áreas protegidas, implementar el “Plan de Acción de Turismo Sustentable en Áreas Protegidas del Estado”.
El proyecto 90300 “Apoyo a la Implementación del Plan de Acción: Turismo Sustentable en Áreas Protegidas del Estado” tiene como uno de sus objetivos, la “Puesta en valor y experiencias del visitante diversificadas de manera participativa en 4 de las áreas silvestres protegidas del Estado priorizadas para el turismo”.
En este marco, se licitará las obras de mejoramiento de accesos y miradores en el Parque Nacional Torres del Paine, asociadas al circuito Vehicular “Full Day” y al tramo de trekking del camping Chileno a la Base de las Torres, mediante la construcción de señalética, pasarelas, barandas y balizaje (Región de Magallanes y Antártica de Chile) en los días indicados en las presentes Bases.
Las áreas de intervención son:
- Portería Serrano
- Portería Sarmiento
- Portería Laguna Amarga
- Guardería Laguna Azul
- Mirador Cascada Paine
- Mirador Salto Grande
- Mirador Nordenskjöld
- Mirador Salto grande Frente
- Mirador Isla Pehoe
- Mirador Miscelaneo
- Mirador Lago Grey
- Mirador Isla de los Hielos
- Sendero de trekking tramo Camping Chileno-Torres y Mirador Base Torres
Para la realización de los trabajos, se debe cumplir con la Normativa mínima a cumplir para los trabajos (detallados en el Anexo n°1), ésta incluye normativa mínima de construcción de acuerdo a la Legislación chilena, así como normativa específica para el trabajo en Áreas Protegidas.
Favor descargar el ANEXO 3 en el siguiente link
http://public.pnud.cl/200-2017_ANEXO_3_PLANIMETRIAS.ZIP
La entrega debe ser realizada de acuerdo al siguiente cronograma:
Número de cuota
Porcentaje de avance de obras
Lugar de supervisión de entrega
Fecha de entrega
Monto de pago
1
20% del total de las obras a ejecutar
En el Parque Nacional Torres del Paine y dentro del sector al que correspondan las obras relaizadas
A las 4 semanas de la firma del contrato por ambas partes
20%
2
40% del total de obras a ejecutar
En el Parque Nacional Torres del Paine y dentro del sector al que correspondan las obras relaizadas
A las 8 semanas de la firma del contrato por ambas partes
20%
3
70% del total de obras a ejecutar
En el Parque Nacional Torres del Paine y dentro del sector al que correspondan las obras relaizadas
A las 12 semanas de la firma del contrato por ambas partes
30%
4
100% del total de obras ejecutadas
En el Parque Nacional Torres del Paine y dentro del sector al que correspondan las obras relaizadas
A las 16 semanas de la firma del contrato por ambas partes
30%
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - CHILE
AV. DAG HAMMARSKJÖLD 3241 – VITACURA - SANTIAGO
TEL: (56) 22654 1000
Los interesados podrán descargar las bases y antecedentes de este proceso visitando la página Web: http://operaciones.pnud.cl/Adquisiciones/ –Nº 200/2017
Link | Description | |
---|---|---|
http://operaciones.pnud.cl/Adquisiciones/ | IaL 200/20017 |