Consultoría para la Elaboración de un Análisis de Situación de los Derechos de los y las Adolescentes en Panamá

UNICEF
Consultoría para la Elaboración de un Análisis de Situación de los Derechos de los y las Adolescentes en Panamá Request for proposal

Reference: PAN-21-005
Beneficiary countries: Panama
Published on: 09-Sep-2021
Deadline on: 23-Sep-2021 23:59 (GMT -5.00)

Description

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-21-005

CONTRATO INSTITUCIONAL

Anuncio Externo

Consultoría para la Elaboración de un Análisis de Situación de los Derechos de los y las Adolescentes en Panamá

 

I. ANTECEDENTES

Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), en Panamá hay 725,058 adolescentes entre 10 y 19 años, lo que representa el 17% de la población para el año 2020.  La adolescencia es un período de rápido crecimiento físico, cognitivo, social y emocional, que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta. Se trata de una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano, que se caracteriza por el inicio de la pubertad y por un desarrollo neurológico similar al que tiene lugar en los primeros años de vida. La adolescencia es un momento crucial para la formación de la identidad individual, donde las relaciones y experiencias positivas y negativas pueden tener impactos duraderos en términos de bienestar, aprendizaje, desarrollo de habilidades, y participación en sus comunidades.

Si bien la adolescencia es una etapa de oportunidades, para muchos chicos y chicas, especialmente para aquellos en mayor situación de vulnerabilidad, la adolescencia es un período en el que las inequidades se ven exacerbadas y las oportunidades comienzan a reducirse. Se estima que 190,053 adolescentes en Panamá entre 10 y 17 años viven en pobreza multidimensional (MIDES, 2018).  Esta población que vive en pobreza multidimensional experimenta entre 4.5 a 10 privaciones según los aspectos considerados como importantes para un desarrollo apropiado.

Al mismo tiempo, la educación formal y no formal desempeña un papel protector y de empoderamiento, decisivo para la realización de la transición exitosa de un adolescente a la edad adulta. En Panamá, muchos de los y las adolescentes en edad secundaria, especialmente aquellos en mayor situación de vulnerabilidad, no están cursando la educación secundaria y algunos de ellos nunca han entrado al sistema educativo, han salido antes de completar la primaria, o siguen en ese nivel.

Para el año 2019, según datos del Ministerio de Educación (MEDUCA), 9,2 mil adolescentes entre 12 a 14 años estaban fuera de la escuela, mientras que, entre 15 a 17 años eran 24,6 mil adolescentes y para los jóvenes entre 18 a 20 años esta cifra alcanzó los 57,3 mil. Aspectos como la sobre edad, rezago educativo y otros son claves para entender el fenómeno de exclusión educativa y para este mismo año se estima que cerca de 122 mil estudiantes que asisten a premedia y media, están en riesgo de abandonar la escuela. Por el otro lado, según un estudio del 2018 del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 17.2% de los adolescentes y jóvenes entre 15 y 24 años no cursa estudios, carece de empleo y no sigue un entrenamiento vocacional.

La participación de los y las adolescentes es uno de los principios rectores y un derecho fundamental en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). En Panamá no existe mucha información sobre la participación de adolescentes en sus comunidades, políticas públicas o áreas de interés. Sin embargo, a través de mecanismos de participación local como grupos focales, los adolescentes han expresado no ser escuchados ni tomados en cuenta.

UNICEF tiene el mandato de promover la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, de apoyar a los Estados en establecer políticas y acciones para satisfacer sus necesidades básicas y de aumentar las oportunidades que se les ofrecen para que alcancen plenamente sus potencialidades. Para llevar a cabo este mandato, UNICEF se guía por lo dispuesto en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y se esfuerza por conseguir que esos derechos se conviertan en principios éticos perdurables y normas internacionales de conducta hacia los niños, niñas y adolescentes.

En su nuevo Programa País 2021-2025, UNICEF en Panamá implementa un eje programático dedicado al desarrollo y la participación de adolescentes. El enfoque en esta área es trabajar de manera integral en dos productos estratégicos, con el fin de contribuir a:

  1. Aumentar el número de adolescentes que completan la educación secundaria y acceden a programas para el desarrollo de habilidades transferibles;
  2. Aumentar el número de adolescentes que participan activamente del cambio social, demandan e implementan soluciones a sus problemas y los de sus comunidades.

Dado que la información disponible sobre la situación de los adolescentes y jóvenes, espacios de participación comunitarios e institucionales en Panamá es insuficiente, se hace necesario realizar un análisis de la situación de los derechos de los y las adolescentes (Situation Analysis o SITAN por sus siglas en inglés), que permita informar políticas y promover el trabajo en favor del desarrollo integral de los y las adolescentes.  El Análisis de Situación debe tener un enfoque de equidad priorizando visibilizar a los y las adolescentes en mayor vulnerabilidad tales como adolescentes mujeres, indígenas, afrodescendientes, aquellos con discapacidad, en pobreza y/o migrantes.

Para el desarrollo de este Análisis de Situación se plantea utilizar como referencia la metodología 5x5 Plus, desarrollada por el Centro de Investigación Innocenti de UNICEF, misma que ha sido diseñada considerando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) e incorpora indicadores para medir 5 dimensiones claves para el bienestar adolescente. Estas dimensiones son:

  1. Salud y bienestar. Los adolescentes alcanzan el más alto bienestar físico y mental.  Se debe incluir un análisis de acceso y calidad de servicios de salud adaptados a los y las adolescentes.

II. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA

Elaborar un documento de Análisis de la Situación de los derechos de los y las adolescentes en Panamá mediante la implementación de un proceso de investigación y producción de argumentos tanto a nivel general como específicos basado en los datos, informaciones, análisis de sus derechos y su bienestar. El análisis debe hacerse en base a los lineamientos y herramientas formuladas por UNICEF y debe permitir tomar decisiones para la formulación de planes, políticas, programas y proyectos con enfoque de equidad priorizando visibilizar a los y las adolescentes en mayor condición de vulnerabilidad como adolescentes mujeres, afrodescendientes, indígenas, con discapacidad, en pobreza y/o migrantes.

 

III. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS A SER COMPLETADAS

  1. Recopilar datos cuantitativos (indicadores) e información general y específica sobre la situación de los y las adolescentes, tanto cuantitativas, como cualitativas, así como los vacíos de información.
  2. A partir del marco conceptual consensuado con UNICEF, identificar las principales vulneraciones que afectan a los y las adolescentes y visibilizar las brechas de desigualdades por edad, sexo, nivel socioeconómico, condición de migrante y otros factores de exclusión.
  3. Profundizar el entendimiento de las brechas mediante un análisis de causalidad que permita explicar por qué existen estas vulneraciones y las inequidades respectivas, verificar tendencias y posibles proyecciones, para establecer conclusiones basadas en los hallazgos.
  4. Realizar un mapeo de iniciativas, espacios de participación, marcos legales, actores y roles, así como generar evidencia sobre la percepción de actores (autoridades, adolescentes, sociedad civil, y otros) sobre el derecho a la participación.
  5. Junto a UNICEF, propiciar las reflexiones operativas necesarias para analizar el contexto del país en torno a las acciones necesarias y factibles para el acceso pleno a los derechos de los y las adolescentes.
  6. A lo largo de todo el proceso, implementar una estrategia de participación de grupos de interés y actores clave con hitos en las diferentes etapas del proceso de construcción del análisis de situación de los derechos de los y las adolescentes en Panamá.  Se requiere la participación de un grupo diverso (entre 5-10 adolescentes) para el diseño, ejecución y presentación del Análisis de Situación.
  7. Redactar un resumen ejecutivo publicable de máximo 5 páginas y elaborar un video de 3 minutos, que den cuenta de los principales hallazgos y áreas prioritarias de intervención.

 

IV. RESULTADOS TANGIBLES Y MEDIBLES

Se busca hacer un análisis de la situación de los derechos de todos los y las adolescentes en todo el territorio nacional de Panamá, con particular énfasis en aquellos en situación de exclusión por su sexo, etnia, condición de migrante o discapacidad. El proceso de investigación debe ser lo más amplio posible para abarcar todas las situaciones, derechos, vulneraciones y brechas en las 5 dimensiones de la metodología 5x5 Plus:  1) Salud y Bienestar, 2) Protección, 3) Educación, aprendizaje y cultura, 4) Transición al Mercado Laboral, emprendimiento o educación superior y 5) Participación.

Consideraciones Éticas

El estudio debe llevarse a cabo con los más altos estándares de integridad y respeto por las creencias, usos y costumbres del entorno social y cultural; los derechos humanos y la igualdad de género; y por el principio de "no hacer daño” en ninguna circunstancia.

El equipo consultor/empresa deberá respetar los derechos de las instituciones e individuos a proporcionar información de manera confidencial, deberán asegurarse de que los datos sensibles estén protegidos y que no se puedan rastrear hasta su origen; y deben validar las declaraciones contenidas en el informe final con quienes proporcionaron la información relevante. El equipo consultor/empresa deberá obtener el consentimiento informado para el uso de información privada de actores clave.

A efectos de lo descrito, el equipo consultor/empresa deberá orientar los procedimientos éticos del estudio con base en el documento Investigación Ética con Niños elaborado por Office of Research-UNICEF.  

 

Control de Calidad y Entregables

La supervisión estará a cargo del Oficial de Educación y la Oficial de Monitoreo y Evaluación de UNICEF en Panamá. Además, los productos deberán incorporar las revisiones de la sección de Desarrollo y Participación Adolescente de la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe.

 

V. PRODUCTOS ESPERADOS

Cronograma de Productos

Producto 1: En formato digital y en español, elaboración de un documento que contenga el plan de trabajo e índice comentado del reporte final. 

Este Plan de Trabajo deberá contener, al menos, las siguientes secciones:

  1. presentación del contexto y objeto del estudio
  2. propósito, objetivos y alcance del estudio
  3. una metodología completa con:  
  1. explicación y justificación del diseño metodológico
  2. fuentes de información a revisar para el análisis
  3. indicadores a incluir para cada dimensión
  4. estrategia para recolección/análisis de datos cualitativos
  5. limitaciones del estudio y medidas de mitigación
  6. consideraciones éticas
  1. Un cronograma y descripción del rol y responsabilidades de cada miembro del equipo
  2. Índice comentado del reporte final

30 de octubre de 2021

 

Producto 2: En formato digital y en español, elaboración de un documento que contenga un narrativo de los avances a la fecha, dificultades encontradas y estrategias de mitigación.

Avance de informe narrativo según índice acordado.

30 de noviembre de 2021

 

Producto 3: En formato digital y en español, un documento que contenga el Análisis de Situación final.

Este Análisis de Situación final deberá contener, al menos, las siguientes secciones (la cantidad de páginas son estimados):

  1. Presentación
  2. Resumen Ejecutivo (5 páginas)
  3. Introducción (1 página)
  4. Metodología Empleada (3 páginas)
    1. Limitaciones
    2. Consideraciones Éticas
  5. Análisis de Contexto (3 páginas)
  6. Situación de los Derechos de las y los Adolescentes (15 páginas)
  1. Salud y Bienestar
    1. Análisis de vulnerabilidades: indicadores clave
    2. Análisis de causalidad
    3. Roles de los garantes de derechos: Estado, familias, sector privado.
    4. Conclusiones
    5. Recomendaciones operativas
  2.  Protección
    1. Análisis de vulnerabilidades: indicadores clave
    2. Análisis de causalidad
    3. Roles de los garantes de derechos: Estado, familias, sector privado.
    4. Conclusiones
    5. Recomendaciones operativas
  3. Educación, Aprendizaje y Cultura
    1. Análisis de vulnerabilidades: indicadores clave
    2. Análisis de causalidad
    3. Roles de los garantes de derechos: Estado, familias, sector privado.
    4. Conclusiones
    5. Recomendaciones operativas
  4. Transición al Mercado Laboral, Emprendimiento y educación Superior
    1. Análisis de Vulnerabilidades: indicadores clave
    2. Análisis de causalidad
    3. Roles de los garantes de derechos: Estado, familias, sector privado.
    4. Conclusiones
    5. Recomendaciones operativas
  5. Participación
    1. Análisis de Vulnerabilidades: indicadores clave
    2. Análisis de causalidad
    3. Roles de los garantes de derechos: Estado, familias, sector privado.
    4. Conclusiones
    5. Recomendaciones operativas
  1. Conclusiones generales (5 páginas)
  2. Recomendaciones de Política Pública (3 página)

15 de enero de 2022

Producto 4: En formato digital y en español, una presentación en formato Power Point y video de 3 minutos que contenga el resumen final del estudio y sus hallazgos.

PPT y video resumen.

15 de febrero de 2022

 

V. PERFIL REQUERIDO

Requerimientos mínimos:

Mestría

Profesional en ciencias sociales, económicas o políticas con estudios de postgrado y otras carreras afines.

Se aceptan propuestas de empresas o de equipos de consultores (en este último caso, liderado por un consultor principal quien somete la propuesta). 

Es requisito que al menos un miembro del equipo tenga presencia en Panamá y conocimiento del contexto local.  Además, se espera que alguno de los miembros del equipo acredite experiencia en los enfoques de género, equidad y transformación social. Todos los miembros deberán:

  • Dominar el idioma español hablado y escrito.
  • Dominar la lectura de literatura en inglés.
  • Habilidad para comunicación estratégica, capacidad de síntesis, producción y análisis de grandes temas y documentos.
  • Tener buena capacidad de redactar informes de manera clara y concisa.
  • Contar con publicaciones de estudios o investigaciones en temas de derechos humanos, infancia o adolescencia.
  • Tener experiencia previa realizando estudios para UNICEF, el Sistema de Naciones Unidas, otros organismos internacionales u ONG (deseable).
  • Experiencia en la conducción de análisis de situación de niñez y adolescencia para UNICEF (deseable).

 

Conocimiento/Experiencia/Habilidades:

  • Consultor principal (quien somete la propuesta):  Un profesional en ciencias sociales, económicas o políticas con estudios de postgrado y al menos 10 años de experiencia en la realización de estudios, investigaciones y análisis de política pública relativos a niñez y adolescencia.  Se espera demuestre evidencia desarrollando investigaciones y publicaciones a nivel nacional o internacional de temáticas complejas (preferiblemente para UNICEF o el Sistema de Naciones Unidas u otros organismos internacionales).

 

Al mismo tiempo se deben acreditar entre los miembros del equipo al menos:

  • Miembro 1 del Equipo:  Un profesional en ciencias sociales con experiencia de al menos 5 años en programación, diseño de políticas públicas, análisis y/o investigaciones sobre desarrollo y participación adolescente.
  • Miembro 2 del Equipo:  Un profesional en ciencias sociales, económicas, políticas, otras carreras afines o con experiencia equivalente, con un mínimo de 5 años trabajando.

.

 

VI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

 

Consideraciones Metodológicas

Se espera un Análisis de Situación sucinto (máximo 35 páginas) y con potencial de incidir de manera práctica en programas y políticas públicas. 

En primer lugar, se debe realizar una revisión de la literatura internacional, regional y nacional (desk review) que permita diseñar un marco de análisis y refinar las preguntas que guíen el estudio.  

Luego de esto, se espera la identificación de indicadores cuantitativos y cualitativos (datos secundarios) que permitan dar cuenta de la situación de los y las adolescentes en las 5 dimensiones, así como un análisis de estos indicadores para arribar a conclusiones y recomendaciones de política pública. 

 

También se espera un mapeo de 1) normativas y políticas públicas que promueven o son barrera para el desarrollo y participación de los y las adolescentes y 2) los espacios existentes y potenciales que deben ser amplificados para el desarrollo y la participación de esta población, especialmente de aquellos en situación de exclusión.  

Finalmente, la metodología del análisis debe incluir la recolección de datos cualitativos primarios para validar/contrastar hallazgos a través de encuestas, entrevistas, diálogos, consultas, grupos focales y/o reuniones con contrapartes gubernamentales (Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Cultura, Instituto Panameño de Deportes, Ministerio de Ambiente, Cancillería, Secretario Nacional para la Prevención de la Delincuencia juvenil SEPRED, Municipios entre otros), miembros de la sociedad civil, adolescentes mismos y sus familias.  Se requiere la participación de un grupo diverso (entre 5-10 adolescentes) para el diseño, ejecución y presentación del Análisis de Situación.

Se esperan las siguientes consideraciones para guiar el Análisis:

Análisis de Contexto

Fuentes de Información

Consideraciones

Análisis a partir de estadísticas de país disponibles, documentos oficiales, estudios específicos pertinentes, artículos, entre otros.

Se sugieren estadísticas de población del INEC y otras instancias gubernamentales, así como revisión de recomendaciones realizadas al país por el Comité de los Derechos del Niño y entrevistas a instituciones claves para entender el marco normativo y político que compete a esta población.

 

Esta sección debe incluir:

  1. Contexto económico-social donde se desarrollan los y las adolescentes en Panamá, incluyendo los probables efectos del COVID-19.
  2. Gasto público en adolescencia y sus desagregaciones, incluyendo un análisis de los efectos del COVID-19 en la presupuestación.
  3. Demografía de la población:  estructura por edad, sexo, distribución en el territorio, brechas subnacionales.
  4. Marco normativo del derecho a la participación, incluyendo regulaciones del sector privado.
  5. Verificar en qué medida el Estado Panameño ha cumplido con abordar las observaciones de la CDN.
  6. Análisis migratorio, de población sin documentación y en situación irregular.
  7. Análisis de la situación del cambio climático y su afectación en la adolescencia.

 

Situación y Vulneraciones por Derecho (Dimensión)

Análisis de cada dimensión con base en las estadísticas oficiales del país provenientes de encuestas nacionales, registros administrativos y sistemas estadísticos oficiales. Asimismo, deberá incorporarse información cualitativa proveniente de estudios específicos en los casos en que las estadísticas oficiales no prevean información suficiente para cubrir todas las dimensiones, verificando siempre la calidad de estas.

Se requiere contrastar/validar los hallazgos a través de reuniones, encuestas, entrevistas, grupos focales, talleres o consultas con gobierno, sociedad civil, adolescentes mismos y sus familias.

 

La información debe evidenciar las inequidades por diferentes condiciones, como el sexo, grupos de edad (adolescencia temprana o tardía), condición socioeconómica, etnia, territorio, condición de migrante o discapacidad.

Para los casos donde existiera información disponible y oficial, se deberán abordar los posibles impactos del COVID-19 sobre los indicadores pertinentes. 

La definición de los indicadores y sus desagregaciones serán consensuadas con el equipo de UNICEF.

Análisis de Causalidades y Roles de los Garantes de Derecho

Este análisis requiere triangular y analizar los hallazgos presentados anteriormente y validar/contrastar los mismos a través de consultas, diálogos, entrevistas, grupos focales o reuniones con contrapartes. Se requiere configurar una estrategia de participación e interacción con los actores clave y su vinculación con el proceso de construcción de este análisis.

Este análisis debe permitir identificar las causas inmediatas, subyacentes y estructurales de las vulneraciones de los derechos de los y las adolescentes. Se sugiere abordar el análisis de las causas para cada una de las 5 dimensiones, además de evidenciar aspectos de interdependencia, interseccionalidad y superposición de las inequidades, privaciones y discriminaciones de grupos específicos.

Por otro lado, también se debe realizar un análisis de los principales cuellos de botella que impiden la realización de los derechos. Aquí se sugiere abordar la identificación de los cuellos de botella en las siguientes dimensiones: a) el entorno habilitante (leyes y normas, presupuesto público, normas sociales), b) la oferta (recursos humanos, equipamiento e infraestructura, información, calidad de los servicios) y, c) la demanda (prácticas, acceso financiero). El análisis incluirá los efectos sociales y económicos de la pandemia Covid 19 en las distintas vulneraciones analizadas y se abordará si agrava o no los cuellos de botella existentes o que genera otros nuevos.

El análisis de roles de los garantes de los derechos forma parte del análisis de causalidad de las vulneraciones. Este análisis de roles debe cubrir los siguientes actores:

  1. Entidades del Estado: ¿en qué medida están cumpliendo con garantizar la realización de los derechos de las y los adolescentes? ¿con qué fortalezas cuentan y qué debilidades tienen para cumplir con este rol? ¿en qué medida los profesionales tienen las habilidades/formación/interés para brindar servicios a esta población?
  2. Familias: ¿en qué medida tienen las habilidades para cumplir con sus responsabilidades parentales? ¿Con cuáles fortalezas cuentan y cuáles debilidades tienen para cumplir con este rol?
  3. Sector privado: ¿en qué medida las operaciones de las empresas están generando impactos positivos o negativos en la realización de los derechos de los y las adolescentes?

 

Este análisis debe pasar por la visualización de oportunidades y desafíos que el contexto respalda, y debe culminar con una sección de conclusiones que establezca de manera sintética y directa los hallazgos, integrando los diversos elementos del análisis causal, los cuellos de botella y el análisis de roles. 

 

Preguntas Guía

Análisis de Contexto

  • ¿Cómo se ve la población adolescente afectada por las leyes nacionales; por políticas (incluyendo su presupuestación); por conflicto; y/o por factores económicos, sociales y ambientales que conducen a inequidades?
  • ¿Cómo contribuye el contexto nacional amplio a los derechos y el bienestar de los y las adolescentes? Y, por el contrario, ¿qué factores macro agravan las desigualdades? ¿Qué soluciones innovadoras están acelerando el desarrollo inclusivo?
  • ¿Cómo están cumpliendo sistemáticamente las instituciones (regionales, nacionales, subnacionales, privadas, públicas, religiosas, comunitarias, etc.) sus obligaciones en materia de servicios inclusivos y propiciando oportunidades para los y las adolescentes?
  • ¿Qué factores específicos han contribuido a la realización de los derechos y el bienestar de los adolescentes? ¿Cuáles son las principales violaciones de los derechos de los y las adolescentes en el país?
  • ¿Existen en Panamá adolescentes y jóvenes afectados por el cambio climático o que podrían verse afectados?

 

Situación y Vulneraciones por Derecho (Dimensión)

  • ¿Qué progreso se ha alcanzado en el logro de los derechos y el bienestar de la adolescencia en esta dimensión, según se define en el contexto, la literatura, los datos cualitativos y los indicadores nacionales?
  • ¿El progreso ha sido desigual? ¿Qué tan grandes o profundas son las privaciones que enfrentan los grupos con mayores niveles de marginalidad, como mujeres adolescentes, los que viven con altos niveles o múltiples dimensiones de pobreza, adolescentes con discapacidad, adolescentes indígenas, adolescentes afrodescendientes, adolescentes migrantes, entre otros? ¿Cuáles son los grupos que se quedan atrás, dónde y por qué? ¿Quiénes, entre la adolescencia que se está quedando atrás, enfrentan privaciones y desventajas severas, o múltiples formas de discriminación que les hacen probablemente tener mayor rezago?

 

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Los siguientes documentos deben ser adjuntados para postularse a la presente consultoría:

  • Propuesta Técnica y Experiencia (80%):
    • Adjuntar una propuesta técnica de cómo se organizará el trabajo, desde la escritura del informe inicial hasta el análisis de los resultados para el reporte final de la evaluación (60%).
    • Adjuntar hoja de vida actualizada del equipo de evaluadores (10%). Se debe adjuntar la hoja de vida de todos los miembros del equipo.  La propuesta técnica debe especificar el rol de cada persona en la evaluación.
    • Adjuntar comprobación por medio de contratos o cartas de satisfacción en temas de investigación y de métodos de investigación de todos los miembros del equipo (10%).
  • Propuesta Económica (20%)
    • Adjuntar una propuesta económica detallada por producto. La propuesta debe desglosar el número de días trabajado para cada producto y la tarifa por día, los costos de viajes nacionales e internacionales, per diem, seguros, costos administrativos y operacionales.

 

VII. DURACIÓN ESTIMADA DEL CONTRATO INSTITUCIONAL

Cinco meses a partir de la firma del contrato.

VIII. LUGAR DE TRABAJO

Ciudad de Panamá.  La consultoría es para la oficina de Unicef Panamá y la persona jurídica puede ser local o/e internacional radicada en Panamá.

La persona jurídica debe tener flexibilidad para reuniones en las oficinas de Unicef Panamá o bien en donde se disponga en la Ciudad de Panamá.

En el caso que la persona jurídica no tenga presencia física en Panamá, su propuesta económica debe incluir los gastos de traslado hacia Panamá como gastos de estadía, además gastos de viajes internos en Panamá, de los profesionales a cargo de la consultoría.

IX. COSTOS DE PRODUCTOS Y CONDICIONES DE PAGO

Esta es una consultoría de “todo incluido.”  Se espera que el costo del producto (s) incluya (n) cualquier gasto relevante para la ejecución de la consultoría. 

Pagos contra entrega de producto (s) y a satisfacción del supervisor de Unicef Panamá.  Para recibir el pago será necesario la entrega de factura original de acuerdo a la normativa vigente de Panamá o del país donde se emita el documento.

Los pagos se acreditarán en la cuenta del proveedor después de entregada la factura a Unicef Panamá, de acuerdo a los términos y condiciones generales de pago de Unicef.

El pago al proveedor de acuerdo con el contrato estará sujeto al desempeño cabal y completo de las actividades y productos esperados en virtud del contrato a entera satisfacción de Unicef Panamá.

 

X. APLICACIONES

El oferente será una persona jurídica y debe presentar una propuesta que contenga los aspectos metodológicos y técnicos para realizar la consultoría, el equipo consultor con sus hojas de vida, así como propuesta económica que incluya costos de la consultoría.  Las propuestas deben ser presentadas en español.  La propuesta técnica debe estar en archivo separado de la propuesta económica. 

Las propuestas y documentación requerida deberán ser enviada al correo electrónico:  consultantpanama@unicef.org con referencia al número y nombre de la consultoría a la cual está aplicando, antes de la fecha de cierre.  Para cualquier consulta, contactar a través de ese mismo correo electrónico.